Completar el Formulario Online de Pre-Inscripción
DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN:
- Título del secundario - polimodal. En caso de no poseer título presentar constancia de certificado de título en trámite (validez 90 días) o de alumno regular.
- Todo título secundario expedido en Provincia de Buenos Aires o interior del país previo al 1 de enero de 2010 deberá estar legalizado por el Ministerio del Interior. (Ingresar aquí)
- Tarjeta DNI y partida de nacimiento.
- Original y fotocopia de toda la documentación.
- Completar Formulario de Pre-Inscripción.
- Completar Ficha Médica.
- Pago de matrícula correspondiente.
Oficinas de INFORMES E INSCRIPCIÓN:
- Sede Buenos Aires: Av. Rivadavia 5741, Caballito, CABA.
Tel :(54 11) 4433-6300. E-mail: informes@uflo.edu.ar
Horario de atención: Lunes a Viernes 9 a 21hs. Sábados de 9 a 13hs.
- Campus San Miguel: Entre Ríos 740, Bella Vista, San Miguel, Buenos Aires.
Tel: (54 11) 4666-0926 / 4666-3762. E-mail: infosanmiguel@uflo.edu.ar
Horario de atención: Lunes a Viernes 9 a 21hs. Sábados de 9 a 13hs.
- Sede Comahue | Edificio Cipolletti: Av. Mengelle 8, Cipolletti, Río Negro.
Tel: (0299) 478-3388 | WhatsApp: +54 9 299 622 0177. E-mail: infocomahue@uflo.edu.ar
Horario de atención: Lunes a Viernes 9 a 17hs.
- Sede Comahue | Edificio Neuquén: Corrientes 237, Neuquén (Cdad.), Neuquén.
WhatsApp: +54 9 299 471-3539. E-mail: infocomahue@uflo.edu.ar
Horario de atención: Lunes a Viernes 8:30 a 16:30hs.
La Universidad de Flores acepta equivalencias de estudios de grado oficiales realizados en otras instituciones públicas o privadas, de Argentina o del exterior.
Presentar en Mesa de Entradas de cada Sede, una solicitud de equivalencias acompañada de:
La facultad evaluará los documentos presentados, y aceptará o se rechazará la solicitud presentada.
El trámite tiene una duración aproximada de 15 días.
Las equivalencias aceptadas son aranceladas.
Conocé más de Taller de Orientación Vocacional y Ocupacional (OVO) - MIRALO ACA -
Conocé más del Proceso Individual OVO - MIRALO ACA -
El equipo, liderado por Esp. Lic. Zulma Gabriela Gastaldo, está conformado por Lic. Alicia Giordano, Lic. Verónica Miño, Lic. María Alejandra Alesso, Lic. Carolina Gómez Giménez y Lic. Cinthia Natali Díaz.
CONOCÉ SUS CVS
ZULMA GABRIELA GASTALDO
Lic. en Psicología (UBA) Especialista Consultora en Psicología Clínica con mención en Orientación Vocacional, Ocupacional y Profesional. (ColPsiBA) Especialista Jerarquizada en Psicología Clínica con mención en Personas con Discapacidad. (ColPsiBA) Especialización en Orientación Vocacional y Educativa. (UNTREF), Maestranda en Metodología de la Investigación Científica. UNLa (Cursada completa) y doctoranda en Psicología (UFLO) Actualmente se desempeña como orientadora vocacional y ocupacional, docente, tutora académica y psicóloga clínica. Es Profesora a cargo de la cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional y coordina el equipo de Orientación Vocacional de la Universidad de Flores. Dirige la carrera de especialización en clínica con personas con discapacidad del Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Bs. As. Dist XIII. Dirige el Curso de Posgrado en Orientación Vocacional para personas con discapacidad en la Univ. Favaloro, e integra el equipo de investigación sobre Transición a Estudios de Posgrado, en proyecto acreditado y subsidiado por UNTREF, en convenio con la Univ. de Barcelona. Coordina desde 2016 la Subcomisión de Orientación vocacional y ocupacional del Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Bs. As. Dist XIII.
ALICIA GIORDANO
Lic. en Psicología en la Univ. de Buenos Aires y Magister en Relaciones Laborales en la Univ. de Londres. Tesis en curso para obtener título de Especialista en Orientación Vocacional y Educativa en la Univ. Nac. Tres de Febrero. También ha completado el plan de cursos de la Maestría en Psicología Educacional de la Univ. de Buenos Aires, y el Programa de Actualización en Orientación Vocacional y Ocupacional de la Universidad Favaloro. Actualmente se desempeña como orientadora vocacional y ocupacional, tutora académica y psicóloga clínica. Es Profesora Adjunta de la cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional e integra el equipo de Orientación Vocacional de la Universidad de Flores. Dirige el Curso de Posgrado en Orientación, Inserción y Desarrollo Laboral en la Univ. Favaloro, e integra el equipo de investigación sobre Transición a Estudios de Posgrado, en proyecto acreditado y subsidiado por UNTREF, en convenio con la Univ. de Barcelona. Cuenta con extensa trayectoria en capacitación y desarrollo profesional, en organizaciones locales e internacionales, a nivel regional. Es fluente en idioma Inglés y Coach Organizacional certificada.
VERÓNICA MIÑO
Lic. Psicopedagogía en Uflo. Docente de nivel inicial y nivel primario de base. Especialización en docencia de instituciones universitarias en Uflo. Realizó diversos postítulos, cursos y capacitaciones en función a las temáticas de educación, discapacidad y clínica psicopedagógica. Trabaja en dos colegios como docente de grado. Se desempeña como maestra, como orientadora vocacional, como profesora universitaria, en la Universidad de Flores, tanto de materia de grado como en el posgrado y actualmente trabajando en un consultorio privado como psicopedagoga.
MARÍA ALEJANDRA ALESSO
Lic. y Prof. En Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Cursó la Especialización en clínica de adultos (Col. Psicólogos Pcia. Bs. As.). Integra la Subcomisión de Orientación vocacional y ocupacional del Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Bs. As. Dist XIII. Fue profesora y Asistente Educacional de escuelas medias de zona sur del GBA. Docente de Psicología Gral II de Uflo. Actualmente se desempeña como psicóloga clínica y coordina procesos de orientación vocacional.
CAROLINA GOMEZ JIMENEZ
Lic. en Psicología en la Universidad de Flores. Realizó curso de vinculación y formación continua sobre Metodología de investigación cuantitativa y cualitativa en la Universidad de Flores, Curso de Actualización Docente: Nuevas Ciencias de la Conducta en la Universidad de Flores y Diplomatura Psicoterapias basadas en la Evidencia en la Universidad de Flores. Ayudante de cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional en Uflo.
CINTHIA NATALI DIAZ
Lic. en Psicología en Uflo. Cursó la Diplomatura en violencia de genero y politicas publicas en la Asociacion Argentina de Salud Mental y el Diplomado universitario en psicologia de la emergencia , autocuidados y soporte preventivo para diferentes Victimas y personal interviniente en crisis, emergencias y catastrofes de la UNSL. Cursante de la Especializacion en el Modelo Sistemico. Ayudante de Psicología Gral II (2021).
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Charlas de Orientación Vocacional: Pensando para decidir.
Duración: 120 minutos.
Público: Alumnos de 16 a 18 años.
Materiales: no hay materiales requeridos.
El objetivo principal es abrir un espacio a la reflexión, posibilitando a los participantes a iniciar el proceso de PENSAR-SE (mejorar el autoconocimiento) y el PENSAR (mejorar el conocimiento de la realidad y las posibilidades que se le ofrecen), así como también conocer de qué se tratan las 7 inteligencias.
Taller: Proceso de Orientación Vocacional.
Duración: 90 minutos
Materiales: a cargo de la UFLO.
Público: Alumnos de 16 a 18 años.
El Servicio de Orientación Vocacional es un lugar donde el alumno puede conocerse, informarse y descubrir sus potenciales. Estos talleres constan de tres o siete encuentros grupales según la necesidad de orientación, pero ambos en común se desarrollan con estrategia de aula – taller y con técnicas psicodramáticas, gráficas, proyectivas y lúdicas.
Abriendo las puertas para empezar a pensar en mi elección vocacional.
Duración: Semanal 3 encuentros.
Se realizarán dos encuentros grupales con los alumnos y un encuentro con los padres, (es opcional y responde a las intereses de la institución que solicita la tarea), o bien un tercer encuentro con el grupo en sí que finaliza con una charla de carreras y posibilidades laborales. Nos proponemos generar un espacio de reflexión donde los orientados puedan pensar sobre sí mismos y sus posibilidades en el aquí y ahora y empezar a “pensar-se”.
Orientate en UFLO.
Duración: Semanal 8 encuentros.
Se realizarán siete encuentros grupales, en grupos de hasta 15 chicos, y un último encuentro individual. Este proceso solo debe hacerse con alumnos que elijan hacerlo de forma opcional y que lleven adelante el proceso completo obligatorio de 8 encuentros. Nos proponemos que los participantes se encuentren, al finalizar el proceso, en mejores condiciones para elegir.
Orientar para incluir: la discapacidad mirada desde sus potencialidades.
A partir de un diagnóstico de orientabilidad esta actividad busca trabajar con las personas con discapacidad acompañándolas para que tomen conciencia de sus capacidades para el despliegue de las mismas, desarrollen conductas autónomas, fortalezcan su autoestima, superen el aislamiento social, sean autores de su proyecto de vida, construyan conductas “resilientes” y se inserten o reinserten en el terreno educacional y/u ocupacional.
Me gustó mucho el ambiente de la Facultad, la gente muy amable, los profesores muy interesantes. Aproveché un semestre en una facultad especial aquí en la Argentina, con ganas de volver.
Vine durante un cuatrimestre, la experiencia me pareció muy linda, la gente muy amorosa, la universidad a nivel académico es muy buena, me sentí muy motivada. Estuve constantemente interesada y extraída también por los trabajos, se realizan muchos trabajos prácticos en clase.