CICLO DE / LICENCIATURA EN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

UFLO Universidad brinda la formación del ciclo de Lic. en Educación instalando al graduado en un contexto dinámico, otorgándole competencias y habilidades tendientes al impacto y la innovación académica en los diferentes niveles educativos. En un diseño 100% virtual posibilita la reconversión docente y ofrece intervenciones creativas y disruptivas para la transformación institucional, gestando diseños ágiles y acordes a procesos de enseñanza aprendizaje resolutivos prototípicos del era del postdigitalismo.

Duración de la carrera

2 años

Sede de la cursada

Dir: Virtual

 

Cursada 100% virtual: en nuestra plataforma asincrónica EVA y utilizando plataformas de comunicación sincrónica.

Plan de estudio

  • Formación general
  • Didáctica General
  • Psicología Educacional
  • Pedagogía: perspectivas contemporáneas de la educación
  • Seminario de Educación Sexual Integral
  • Taller de convivencia escolar
  • Taller Metodología de la Investigación
  • Sociología de la Educación
  • Educación en la Diversidad
  • Historia social y política de la educación argentina y latinoamericana
  • Política educativa
  • Fundamentos de la tecnología educativa
  • Análisis institucional
  • Práctica, pensamiento y epistemología del diseño para la didáctica

  • Créditos
  • Inglés I
  • Inglés II
  • Materias optativas
  • Que el candidato a Lic. optará por 2 (dos) asignaturas entre las siguientes:
  • Fundamentos de Antropología y Filosofía
  • Psicología laboral y organizacional
  • Psicología de los procesos grupales

  • Ciclo de Formación Orientado
  • • Licenciado/a en Educación con Orientación en Gestión, Planeamiento y Evaluación Educativa
  • Administración de la Educación y Gestión de las Instituciones Educativas
  • Seminario de diseño y evaluación de políticas educativas
  • Seminario de evaluación institucional
  • Diseño y gestión del curriculum

  • • Licenciado/a en Educación con Orientación en Tecnología Educativa
  • Educación virtual y cultura digital
  • Taller de diseño de materiales y recursos didácticos digitales
  • Taller de diseño de entornos tecno pedagógicos
  • Laboratorio de experimentación de Tecnologías emergentes

  • • Licenciado/a en Educación con Orientación en Formación de Formadores
  • Didáctica Profesional
  • Seminario Teorías epistemológicas acerca de la relación teoría práctica Taller de experiencias de formación profesional Ateneo de reflexión sobre y en las prácticas
  • Trabajo Final
  • A modo de síntesis e integración de lo capitalizado durante la formación, el Candidato a Lic. en Educación puede optar por una de las tres modalidades de cierre de la Carrera y obtención del titulo, saber a:
  • - Investigación educativa.
  • - Práctica profesional.
  • - Desarrollo de proyecto de intervención educativa.

Orientación

El candidato a Licenciado en Educación de UFLO Universidad cuenta con tres opciones de Orientación:

Licenciado/a en Educación con Orientación en Gestión, Planeamiento y Evaluación Educativa con adquisición y construcción de conocimientos en:

• Prácticas de diseño, gestión, planeamiento y evaluación de proyectos educativos, planes y programas, las instituciones y los sistemas educativos para la construcción de propuestas de intervención y análisis de éstos. Enfoques, metodologías y técnicas para la gestión, planeamiento y evaluación educativa.

Licenciado/a en Educación con Orientación en Tecnología Educativa desarrollando conocimientos de:
• Teorías y prácticas propias de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación. Enfoques metodológicos, investigativos y de diseño de propuestas potenciadas con tecnología para la gestión, organización y diseño de la enseñanza y el aprendizaje. Modelos organizacionales de implementación de educación con tecnologías.
Licenciado/a en Educación con Orientación en Formación de Formadores con un perfil de construcción y avances de conocimientos de:

• Teorías epistemológicas acerca de la relación teoría-práctica en el marco de la formación profesional. Enfoques metodológicos y de investigación en el campo de la formación de formadores. Enfoques profesionales idóneos para la investigación de las complejas articulaciones entre teorías y prácticas y de la formación en la práctica profesional.

CUERPO DOCENTE

Dra. María Cecilia Roma
Ph.D. en Psicología, en Metodología de la Investigación de Revisión de UFLO Universidad. Doctora en Ciencias de la Educación (UBA). Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (FLACSO). Profesora y Licenciada en Educación Física. Docente de nivel superior. Autora de artículos en revistas educativas y científicas.

Asignatura: Psicología Educacional
Researchgate: Cecilia ROMA | Professor | Doctor of Education | Metodología de la investigación

POR QUÉ UFLO

Porque UFLO Universidad es una institución educativa contextualizada con referencias regionales y globales que difunde y genera conocimiento, promoviendo desarrollo humano en condiciones de sustentabilidad social y ambiental. Porque la UFLO forma profesionales comprometidos con la generación de valor para la sociedad en su conjunto, sustentándose en la educación como bien social en un contexto de globalidad e inclusión. Porque no podes dejar de ser parte de una comunidad que te posicionará como un innovador el Educación, generando impacto y transformaciones en sus acciones pedagógicas en el marco del post digitalismo educativo.

Campo Laboral

El Licenciado en Educación puede desempeñar sus acciones tanto de manera personal como institucional, en la gestión estatal, privada o social-comunitaria. La formación le posibilita desarrollar sus funciones en la docencia, investigación, asesoramiento, planificación, gestión, coordinación y dirección de establecimientos educativos, diseño programas y proyectos, desarrollo de tecnología educativa y de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Practicas profesionales

Perfil del título

El Licenciado en Educación es un profesional altamente formado en la comprensión e intervención a partir del diseño, implementación, evaluación de proyectos de políticas públicas, educativos y escolares desde una construcción de conocimientos de los diferentes campos disciplinares de las ciencias de la educación: la didáctica, la pedagogía, la sociología de la educación, la psicología educacional, la historia, la política, la psicopedagogía, la psicología, entre otras. En su incumbencia profesional desarrolla actividades en diferentes ámbitos educativos formales y no formales, públicos, y privados, gubernamentales y de la sociedad civil, y sociales en general: instituciones educativas de todos los niveles, salud, recursos humanos, empresas, instituciones de gestión social y/o comunitaria; desde un posicionamiento ético y con compromiso social, político y pedagógico, valiéndose de recursos innovadores ligados a los contextos dinámicos.