La Universidad se propone formar un docente reflexivo, capaz De actuar profesionalmente con modalidad crítica, investigadora y creativa. En tal sentido, estarán capacitados para:
- Apropiarse de los marcos conceptuales y metodológicos necesarios para el ejercicio de la docencia en asignaturas de Psicología en los niveles secundario y superior en entornos presenciales y virtuales.
- Reflexionar sobre el sentido, función y alcance de la enseñanza de la Psicología y las materias cuyo dictado permite la habilitación profesional, en los niveles secundario y superior y sus diversas modalidades.
- Interpretar los diversos contextos sociales e institucionales en el que se desarrolla la práctica docente, desarrollando una actitud reflexiva ante su propia práctica.
- Ejercer la docencia con un perfil humanístico, caracterizado por el rigor científico, el pensamiento independiente, el pluralismo teórico, el eclecticismo práctico, la actualización permanente, y una perspectiva interdisciplinaria.
- Responder, en correspondencia con su título de base, a las necesidades del país y de su época, con responsabilidad social y una ética acorde con la significación de su actividad profesional.
- Fomentar la carrera docente contando con la motivación y preparación necesaria para incorporarse a carreras de formación docente de postgrado.