LICENCIATURA EN

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA

La práctica real es el centro de la carrera UFLO Kinesio. Foco en Terapias Manuales, Tejido Conectivo y Nuevas Tecnologías.

Duración de la carrera

4 años y medio

Sede de la cursada

Dir: Av. Mengelle 8, Cipolletti, Río Negro.

 

TURNO MAÑANA: L a V de 8.30 a 12.30 hs.

Dir: Belgrano 1528, San Miguel

 

TURNO MAÑANA: L a V de 8.30 a 12.30 hs.

Plan de estudio

  • Primer año
  • Anatomía, Anatomía Funcional e Imágenes (Anual)
  • Histología y Embriología
  • Biología
  • Biofísica
  • Química Biológica
  • Fisiología
  • Psicología
  • Taller de Práctica Profesional I (Anual)
  • Lengua Extranjera I
  • Segundo año
  • Neuroanatomía
  • Biomecánica y Análisis del Movimiento
  • Psicomotricidad - Control Motor
  • Fisioterapia I
  • Lengua Extranjera II
  • Evaluaciones Kinefisiátricas
  • Semiopatología Aplicada a la Kinesiología y Fisiatría I
  • Técnicas Kinésicas I
  • Fisioterapia II
  • Taller de Práctica
  • Profesional II (anual)
  • Tercer año
  • Fundamentos de Sociología
  • Farmacología
  • Órtesis y Prótesis
  • Semiopatología Aplicada a la Kinesiología y Fisiatría II
  • Técnicas Kinésicas II
  • Kinesiología Clínica I
  • Salud Pública y Organización Sanitaria
  • Taller de Práctica Profesional III (Anual)
  • Fundamentos de Antropología y Filosofía
  • Cuarto año
  • Técnicas Kinésicas III
  • Kinesiología Clínica II
  • Manejo Kinésico del paciente
  • Kinefisiatría Ocupacional y Laboral
  • Kinefilaxia
  • Fisiología del Ejercicio y Kinefisiatría Deportiva
  • Tecnología de la Información y la Comunicación
  • Asignatura Electiva I
  • Kinefisiatría Legal y Deontología
  • Bioinformática y Rehabilitación Computacional
  • Quinto año
  • Administración y Gestión Kinésica
  • Metodología y Bioestadística
  • Asignatura Electiva II
  • Organización Institucional y Centros de Rehabilitación
  • Asignatura Electiva III
  • Práctica Profesional Supervisada
  • Trabajo Final Integrador

Orientación

Áreas de formación integral:

• DANZA y DISCIPLINAS ARTÍSTICAS
• DEPORTE
• DISCAPACIDAD
• ELECTROFISIOTERAPIA
• ERGONOMÍA
• GERIATRÍA
• KINECOSMIATRÍA
• NEUROLOGÍA y COGNICIÓN
• PEDIATRÍA
• PREVENCIÓN
• PSICOMOTRICIDAD
• REHABILITACIÓN
• TERAPIA CARDIORESPIRATORIA
• UROGINECOLOGÍA

CUERPO DOCENTE

POR QUÉ UFLO

• Cada clase y cada tema se vincula con el trabajo real de un Kinesiólogo, aplicando la teoría a la práctica real con ejercicios y prácticas reales, con personas reales. Les explicamos como les sirve la teórica en la vida cotidiana real. La clave es el PARA QUÉ aprendo lo que aprendo y CÓMO LO APLICO.

• Porque es una importante especialidad dentro del equipo interdisciplinario de salud. Su desarrollo cubre una zona de actividad permanente en orden a los procesos de recuperación y rehabilitación.

• Porque responde a la demanda regional de la especialidad, incorporando a esta actividad profesionales debidamente formados, con capacidad específicamente destinadas a la atención de la salud del cuerpo y también a las necesidades espirituales primarias que conlleva una rehabilitación.

Campo Laboral

El Licenciado en Kinesiología y Fisiatría es un profesional capaz de prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar alteraciones del movimiento humano; aplicando para ello agentes físicos programas de ejercicios terapéuticos destinados a la rehabilitación física de las personas.

Apto para liderar equipos multidisciplinarios de trabajo, ya que posee conocimientos de las ciencias biológicas básicas y aplicadas que cumplen con los objetivos organizacionales y sentido de responsabilidad social y ética.

Con capacidad para desempeñarse antes las condiciones y retos del entorno, de tal modo que contribuyan eficientemente a la solución de los problemas de salud de las personas mediante la prevención de las alteraciones del movimiento, habilitación, recuperación y optimización de las capacidades funcionales.

Practicas profesionales

Prácticas supervisadas desde el 1° año de la carrera:

Prácticas 1° Año:
Prácticas de Observaciones + Taller de Prácticas en Aula.

Prácticas 2° Año:
Prácticas de Observaciones + Taller de Prácticas en Aula + Ejercicios.

Prácticas 3° Año:
Prácticas de Observaciones + Taller de Prácticas en Aula + Ejercicios + Aparatología.

Prácticas 4° Año y 5° Año:
Práctica Asistencial Avanzada de Casos Reales en Clínicas, Hospitales y Consultorios.

Perfil del título

El futuro profesional tendrá una sólida formación en disciplinas y enfoques que permiten entender, prevenir y operar sobre temas relacionados con el arte y la ciencia del movimiento, tanto respecto de la terapia cuanto del tratamiento.

La característica del egresado es la visión sistémica en el abordaje de los problemas y la actitud para el trabajo multi e interdisciplinario, en el equipo de salud, a partir del reconocimiento de las diversas perspectivas.

Los contextos de desempeño del Licenciado en Kinesiología y Fisiatría incluyen establecimientos socio – sanitarios, educativos, laborales, deportivos, de gestión pública o privada.