Ciclo Preuniversitario de Derecho

La Facultad de Derecho de la Universidad de Flores tiene el objetivo de formar a los abogados del mañana para que sean capaces de superar con éxito los desafíos que se presenten en cualquiera de las muchas funciones para las que el título de abogado los habilita y en cualquiera de las tantas especialidades que la actividad jurídica ofrece.

Duración de la carrera

5 años

Sede de la cursada

Dir: Av. Mengelle 8, Cipolletti, Río Negro.

 

TURNO NOCHE: L a V de 18.30 a 22.30 hs.

Plan de estudio

  • Primer año
  • Metodología
  • Derecho Civil I
  • Derecho Penal I
  • Teoría General del Estado
  • Psicología Social
  • Historia Constitucional
  • Derecho Romano
  • Teoría del Derecho
  • Segundo año
  • Obligaciones Civiles y comerciales
  • Derecho Penal II
  • Derecho Procesal I
  • Economía Política
  • Psicología General
  • Derecho Constitucional
  • Resolución Alternativa de conflictos
  • Responsabilidad Civil Oratoria
  • Tercer año
  • Contratos Civiles y Comerciales
  • Derecho Procesal II
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Internacional Público
  • Derecho del Trabajo y Seguridad Social
  • Régimen Jurídico de los Recursos Naturales
  • Práctica Forense I
  • Cuarto Año
  • Informática Jurídica
  • Derecho del Seguro y del Transporte
  • Derechos Reales
  • Sociedades Civiles y Comerciales
  • Práctica Forense II
  • Derecho de Familia
  • Seminario I
  • Concursos y Papeles de Comercio
  • Práctica Forense III
  • Filosofía del Derecho
  • Quinto año
  • Práctica Forense IV
  • Derecho Ambiental
  • Finanzas y Derecho Financiero
  • Derecho Sucesorio
  • Seminario II
  • Derecho Internacional Privado
  • Derecho Tributario
  • Práctica Forense V
  • Seminario III
  • Derecho Marítimo, Aeronáutico y Espacial

  • *Otros requisitos
  • Curso Introductorio
  • Prácticas Profesionales (mínimo: 128 hs.)
  • Créditos de Inglés I y II
  • Crédito de Informática I

Orientación

CUERPO DOCENTE

POR QUÉ UFLO

Porque priorizamos la formación práctica. Materias y talleres de Prácticas Profesionales, visitas y asistencia a audiencias en Tribunales, atención en el Consultorio Jurídico, informática jurídica, son algunas de las actividades incluidas en el plan de Estudios.

Porque nuestros graduados dominan las técnicas de negociación y reciben formación en Mediación para que como auxiliares de la justicia, puedan contribuir a generar soluciones justas a los problemas que se les plantean. Los preparamos para defender intereses en litigio, y para prevenir y resolver conflictos sin intervención judicial.

Porque sabemos que los abogados necesitan contar con un eficiente manejo de la comunicación oral y escrita y un desarrollo pleno de sus habilidades argumentativas necesarias para persuadir, fundamentar, y ejercer cualquiera de los roles (juez, legislador, asesor, defensor, mediador, etc.). Diseñamos para ello un programa especial, de características únicas y distintivas, interdisciplinario, que acompaña al alumno durante toda su carrera, al interior de las cátedras.

Porque nuestros docentes constituyen un equipo sólido y experimentado. Son, en su mayoría, magistrados o funcionarios judiciales, y abogados en ejercicio de la profesión, lo que permite a los alumnos un permanente contacto con la realidad de la práctica profesional. Además, el trabajo en grupos reducidos permite acompañar a nuestros alumnos en el aprendizaje del Derecho y en su crecimiento personal, valorando al alumno como persona, conscientes de sus dificultades, sus realidades, y contribuyendo a desarrollar su potencialidad.

Porque la Universidad no se enrola dentro de ningún marco ideológico, político, ni religioso. La libertad de cátedra es ejercida plenamente por alumnos y docentes en un contexto de profundo respeto por la Constitución Nacional, los valores y las instituciones democráticas.

Campo Laboral

El título de abogado habilita al graduado para el ejercicio profesional, previa matrícula del Colegio de Abogados de la jurisdicción:

• Está habilitado para patrocinar y representar a cualquiera de las partes en causas judiciales, administrativas, y en mediaciones. Previa habilitación, puede actuar como Mediador o Árbitro.

• Puede desempeñarse en la función judicial, como juez o funcionario.

• Puede asesorar, asistir y defender a personas, empresas, y organizaciones públicas y privadas en cualquiera de las áreas de las especialidades que elijan.

• Puede actuar en el sector público, en la Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal, ejerciendo cargos electivos, ejecutivos, o como asesor o representante.

• En los poderes legislativos, nacionales, provinciales o municipales está en condiciones de desempañarse como funcionario, asesor o legislador, participando en la creación de las leyes.

• Puede desarrollarse en la docencia o investigación.

• Podrá trabajar en forma independiente o en organizaciones (estudios jurídicos, empresas, ONG nacionales o internacionales, desempeñando diferentes roles, ya sean ejecutivos o de asesoramiento).

• En todos los casos, siempre estará llamado a ocupar un rol importante dentro de la comunidad, como auxiliar de la justicia.

• Sea cual fuere el campo donde se desempeñe, contribuirá para lograr una sociedad más justa.

Practicas profesionales

Perfil del título

La Facultad de Derecho de la UFLO tiene el objetivo de formar a los abogados del mañana para que sean capaces de superar con éxito los desafíos que se presenten en cualquiera de las muchas funciones para las que el título de abogado los habilita y en cualquiera de las tantas especialidades que la actividad jurídica ofrece.