• El deporte constituye uno de los fenómenos culturales de mayor impacto social en la actualidad. Millones de personas practican alguna forma de deporte, además de ser espectadores de sus manifestaciones en el nivel olímpico, campeonatos mundiales, torneos internacionales y nacionales o, simplemente, en ligas o asociaciones barriales.
• La formación de profesionales que atiendan los procesos de iniciación en el deporte en el período infanto-juvenil y, posteriormente, el entrenamiento de deportistasen sus distintos niveles de prestación, constituye una preocupación social y académica, por su influencia en la salud y en la calidad de vida de los practicantes.
• Cada deporte presenta peculiaridades y necesidades específicas de enseñanza y entrenamiento, propias de su estructura lógica, de los niveles de exigencia humana que supone, de la conducción de sus procesos de aprendizaje y consolidación, de las características de su gestión, entre los aspectos más relevantes que permiten definir el perfil profesional de los responsables de su implementación.
• El patinaje sobre ruedas es una práctica que se manifiesta en varias formas deportivas y se desarrolla en distintos espacios e instituciones, desde su práctica social en clubes, sociedades de fomento, centros comunitarios o su máxima manifestación en los deportistas de alta competición.
• El requerimiento de las instituciones que nuclean las alternativas del patinaje institucionalizado -patín artístico, patinaje de velocidad, hockey sobre patines, skateboarding y roller derby -, de contar con profesionales altamente capacitados en la iniciación deportiva de niños y adolescentes y en los posteriores procesos de entrenamiento sistematizado, acordes a las necesidades de desarrollo de los deportistas, ha llevado a la Facultad de Actividad Física y Deporte de la Universidad de Flores a diseñar y desarrollar una carrera de pre-grado con calidad académica y adecuación a los requisitos de idoneidad profesional necesarios para la enseñanza y desarrollo del patinaje deportivo sobre ruedas.
• La carrera integra materias básicas para la comprensión del ser humano en sus dimensiones psíquicas, orgánicas y sociales, con aquellas relacionadas al conocimiento técnico propio de las especialidades deportivas basadas en el patinaje sobre rueda y, fundamentalmente, a aquellas que sustentan los criterios y métodos de enseñanza y entrenamiento.