• Porque el título posee Validez Nacional (D.M. N° 46/77 y 47/99), con puntaje reconocido en todas las jurisdicciones.
• Porque su cursado se estima en un solo año y el tiempo personal que lleve completar el Trabajo Final de la carrera.
• Porque se dicta desde 1997, con constante actualización de sus cátedras y un reconocido nivel acadéico.
• Porque la mayoría de nuestros graduados ocupan espacios de gestión política y de instituciones del área de educación física, la actividad física y el deporte, o de actuación acadéica en la educación superior y en el sistema educativo en general, sustentados por el nivel de excelencia de su formación.
Porque el plan de estudio posibilita elegir el área profesional que más interese, entre cuatro orientaciones:
-Educación Física y Deporte Recreativo.
-Deportología (Entrenamiento deportivo).
-Actividad Física y Salud.
-Actividad Física y Deporte en la Naturaleza.
• Porque la fundamentación general sostiene una mirada crítica de los campos de incumbencia, con asignaturas específicas que aportan conocimientos renovadores de las prácticas profesionales habituales.
• Porque las materias de Proyectos habilitan para elaborar micro-emprendimientos personales o presentar propuestas innovadoras en empresas, clubes, centros de salud, centros de turismo aventura, escuelas, según la orientación elegida.
• Porque el Trabajo Final de la carrera, introduce en el rol de investigador, como profesional que puede encarar su campo de actuación con una mirada crítica, generadora de nuevos conocimientos y prácticas de intervención.
• Porque el alcance del título, grado académico, posibilita el acceso a estudios de posgrado (especializaciones, maestrías, doctorados) nacionales y/o internacionales.