III Jornada: Psicología Laboral Organizacional: Salud y Trabajo. Desafíos del Psicólogo Laboral frente a la virtualidad en el nuevo contexto de pandemia

UFLO Virtual | 9:00hs.
MODALIDAD
100% virtual.
CRONOGRAMA
Viernes 27/NOV - 9:00hs.
DESTINATARIOS
.Estudiantes de la carrera de Psicología y Psicólogos.
DISERTANTES
PRIMER BLOQUE | De 9.00 a 12.45 Hs.
Apertura:
Lic. María Cecilia Solís | Jefa Área Organizacional, Fac. de Psicología y Ciencias Sociales UFLO Universidad.
Moderadoras:
Lic. Estrella Vidal y Lic. Viviana Manzanares
PRIMER PANEL
Mobbing: perspectiva teórica I Dra. Carolina Cebey.
Especialista en Psicología Laboral y Organizacional (UBA). Directora de la carrera de Recursos Humanos (UMSA).
Asistencia a víctimas de acoso laboral I Lic. Eduardo Sicardi.
Docente adjunto de Psicología del Trabajo, cátedra I (UBA). A cargo del programa de asistencias a las víctimas de mobbing. Psicología (UBA).
Mobbing e intervención institucional I Dra. Roxana Boso.
PhD en Psicología en USAL. Docente de grado y postgrado en Psicología Laboral (UFLO, UCA, UMSA, UCES, USAL). Investigadora y co-coordinadora de la Red Internacional de Investigación con UNAM (México).
Segundo panel
Prevención de accidentes laborales. Formas de intervención en el nuevo contexto laboral I Lic. Giannina Bellone.
(UCA) - Becaria Doctoral del CONICET.
Psicodiágnostico Laboral: cómo leer los resultados de las pruebas en contexto de pandemia I Dra. Angélica Zdunic.
PhD en Psicología de la Universidad de Palermo. Premio Vocación Académica, otorgado por la Fundación El Libro. Se desempeña en las áreas clínica, forense y laboral.
Presentación de investigación UFLO sobre Docencia Universitaria,Trabajo Virtual y Pandemia I Estudiantes: Augusto José Zôhler y Hernán Furman.
Estrés y Burnout. El Mindfulness como herramienta para atenuarlos en el ámbito de las Organizaciones I Lic. Marisa Miscchia.
Psicóloga. Especialista en Mindfulness y Psiconeuroinmunoendocrinología del Estrés. Directora de la Consultora Marisa Misischia. Gestionamos Talentos.
Experiencia de Mindfulness en las Organizaciones I Lic. Marisa Miscchia.
SEGUNDO BLOQUE | De 15.00 a 18.30 Hs.
PRIMER PANEL
El trabajo virtual en contexto de pandemia I Lic. Mariana Fernández
Directora de Gestión de personas, UFLO Universidad.
El impacto de la pandemia en el área de Recursos Humanos. Nuevas modalidades en la contratación de personal y teletrabajo I Martín Orttusteguy.
Gerente de Recursos humanos en CLINES S.A. de Grupo Avanza.
Proceso de selección y reclutamiento organizacional - Modalidad Virtual I Lic. Augusto Prigioni.
Licenciado en Psicología (UCA) Atracción y Selección de Talentos - YPF.
SEGUNDO PANEL
El trabajo virtual para los trabajadores independientes/emprendedores I PhD Alejandro Lanuque.
PosDoctorado en Psicología, Doctor en Psicología Social, Master en Administración de Empresas (MBA).
TERCER PANEL
Evaluaciones Psicotécnicas en la virtualidad I Lic. Luciana Papaleo.
Psicóloga. Profesora de grado en las carreras de Psicología, Ciencias Sociales y Recursos Humanos (USAL). Miembro de ADEIP.
Proceso de selección y habilidades laborales requeridas para el trabajo virtual I Lic. Gabriela Da Silva.
Gerente de Talent Acquisition en Grupo Suessa.
Plataformas virtuales en el proceso de búsqueda y selección de personal I Lic. Analía Domenech y Lic. Liliana Russo.
Socias Gerentes en Meentas.
Presentación de un Taller de Capacitación para la Adaptación a la Modalidad del Teletrabajo en Contexto de Pandemia I Estudiantes de PPS Buenos Aires - Comahue: Julieta Corradi, Virginia Manso Sebastiano, Emilse Olaguibet y Rodrigo Palma.
Cierre I Lic. María Cecilia Solís , Lic. Estrella Vidal y Lic. Viviana Manzanares.
OBJETIVOS
• Promover el reconocimiento de los cambios en las intervenciones del psicólogo laboral en relación al mobbing, burnout y accidentes de trabajo, a partir del contexto de ASPO por COVID-19
• Reflexionar sobre las particularidades del contexto laboral actual en el escenario corporativo y en el marco del trabajo libre o independiente.
• Presentar avances de la investigación referida a la incidencia de la pandemia en diferentes poblaciones laborales.
• Promover el aprendizaje de nuevas estrategias para enfrentar el teletrabajo en forma segura y saludable.